Laberintos Postcoloniales
Resumen
Este artículo intenta explorar diversos senderos desde los cuales puedan abrirse nuevas vías para comprender de una manera más profunda el fenómeno del colonialismo. Por esa razón si bien el artículo se encuentra en los límites amplios que signan la teoría postcolonial, este se distancia en cierto sentido de ella, pues no se cae en las espirales de celebración de la cultura del oprimido. Por el contrario, este artículo pretende poner en contexto esa cultura y poner de manifiesto el silencioso papel que jugaron en el mantenimiento de las estrategias de poder del colonialismo al derivar en potentes armas de naturalización de la subordinación colonial.
Palabras clave
Teoría Postcolonial, Discurso Colonial, Consenso Colonial
Referencias
- Fanon, F. (1963). Los condenados de la Tierra. Mexico DF.: Fondo de Cultura Económica.
- Go, J. (2016). Postcolonial Thought and Social Theory. New York: Oxford University Press.
- Mani, L. (1999). Tradiciones en Discordia: El Debate sobre la Sati en la India Colonial. En S. Dube (Ed.), Pasados Poscoloniales Mexico D.F: El Colegio de Mexico.
- Moore-Gilbert, B. (1997). Postcolonial Theory. Contexts, Practices, Politics. London-New YorK: Verso.
- Omar, S. (2008). Los estudios post-coloniales. Una introducción crítica. Castelló de la Plana: KRK.
- Shohat, E. (2008). Notas sobre lo postcolonial. En S. Mezzadra (Ed.), Estudios postcoloniales. Ensayos fundamentales. . Madrid: Traficante de Sueños.
- Vega, M. (2000). Historiografía y Poscolonialidad. Historia y espacio, (17), 69-92.
- Wolf, E. (1987). Europa y la Gente sin historia. Ciudad México: Fondo de Cultura Económica.
- Zapata Silva, C. (2018). El giro decolonial. Consideraciones críticas desde América Latina. Pléyade, (21), 49-71.