Comentario al Prefacio de La Tensión Esencial de Thomas Kuhn

Resumen
En esta reseña se destacan, en calidad de virtudes, algunos puntos que ha señalado Kuhn en el Prefacio, que de alguna manera, es una defensa y revisión de sus obras, en particular de la tan influyente Estructura de las revoluciones científicas. Desde nuestra perspectiva, de un modo quizás paradójico, estas mismas virtudes, a fin de cuentas, terminan convirtiéndose en defectos desde un punto de vista filosófico.
Palabras clave
Thomas Kuhn, La Tensión Esencial
Biografía del autor/a
Joaquín Berriel
- Licenciatura en Filosofía Universidad de la República (UdelaR Uruguay)
- Estudiante Profesorado de Filosofía en Instituto de profesores Artigas (I.P.A Uruguay)
-Docente e investigador del CEAAT (Centro de estudios árabes Al Thuraya)
Referencias
- Marx & Engels, Obras Escogidas en tres tomos (Editorial Progreso, Moscú, 1974), t. III. Disponible en https://www.marxists.org/espanol/m-e/1870s/1878vpro.htm
- Kuhn, Thomas, (1977). La Tensión Esencial. Editorial FCE. México D.F.
- Kuhn, Thomas, (1969). Posdata. En La estructura de las revoluciones científicas (Editorial FCE, México D.F, 1962).
- Kuhn, Thomas, (1970) Segundos pensamientos sobre Paradigmas. Editorial Tecnos. Madrid.
Descargas
Los datos de descarga todavía no están disponibles.