Totalidad-singularidad: una tensión dialéctica necesaria para la comprensión del proceso social | Dialektika: Revista de Investigación Filosófica y Teoría Social
Totalidad-singularidad: una tensión dialéctica necesaria para la comprensión del proceso social
portada de dialektika
PDF
HTML

Palabras clave

sociedad
individuo
tensión
dialéctica
totalidad

Categorías

Cómo citar

Galafassi, G. P. (2021). Totalidad-singularidad: una tensión dialéctica necesaria para la comprensión del proceso social. Dialektika: Revista De Investigación Filosófica Y Teoría Social, 3(8), 72–92. https://doi.org/10.51528/dk.vol3.id59

Resumen

Parto sosteniendo que el hombre en tanto sujeto, es en sí mismo, pero es también y fundamentalmente en tanto integrante de los procesos de estructuración social. Y ninguno de los dos procesos se dan de forma independiente uno del otro. Esto implica, en consecuencia, que la ecuación individuo-sociedad no aparece como una oposición en tanto imagen especular contraria. Sino que debemos reflexionar en una dimensión diferente, en la cual no se descarta al individuo a pesar de partir de la totalidad. La concepción tanto de individuo como de sociedad, se debe plantear de manera dialéctica, y por lo tanto, ya no como entidades contrapuestas e irreconciliables.

https://doi.org/10.51528/dk.vol3.id59
PDF
HTML

Citas

Adorno, Theodor y Max Horkheimer (1969): La sociedad. Lecciones de sociología. Buenos Aires, Proteo.

Adorno, Theodor y otros (1973): La disputa del positivismo en la sociología alemana. Barcelona, Grijalbo.

Adorno, Theodor (1975): Mínima Moralia. Caracas, Monte Avila.

Adorno, Theodor (1950): The authoritarian personality. New York.

Aristóteles (2000): Política. Barcelona, Gredos.

Bergson, Henri (2006): Ensayo sobre los datos inmediatos de la conciencia. Salamanca, Ed. Sígueme.

Bergson, Henri (1963): La evolución creadora, en Obras Escogidas. Madrid, Aguilar.

Charry, Manuel (2017): “Totalidad y dialéctica. El concepto de totalidad en Adorno y Hegel”, Estudios de Filosofía, 56, pp. 119-135.

Engels, Friedrich (2014): Anti-Dühring. La revolución de la ciencia por el señor Eugen Dühring (1878). Madrid, Fundación Federico Engels.

Galafassi, Guido (2019): “No hay hegemonía y dominación sin antagonismo. La lucha de clases entre la estructura y el sujeto”. En, Galafassi, Guido et al, Disputas, hegemonía y subjetividad. Buenos Aires, Extramuros-Theomai-GEACH, pp. 15-48.

Gurvitch, Georges (2005): La idea del derecho social (1932). Granada, Comares.

Hegel, G. W. F. (2008): Fenomenología del espíritu. México, Fondo de cultura económica.

Hegel, G.W.F. (1976): Ciencia de la Lógica. Buenos Aires, Solar-Hachette.

Heller, Agnes (1977): Sociología de la vida cotidiana. Barcelona, Península.

Hosbawm, Eric (1975): “Revolution”. XIV International Congress of Historical Sciencies, San Francisco.

Horkheimer, Max y Theodor Adorno (1969): Dialéctica del Iluminismo (1947). Buenos Aires, Sudamericana.

Horkheimer, Max (1941): “Notes on Institute Activities”. Studies in Philosophy and Social Sciences, IX, 1.

Husserl, Edmund (2008): La Crisis de las ciencias europeas y la fenomenología transcendental. Buenos Aires, Prometeo.

Kosik, Karel (1967): Dialéctica de lo concreto. México, Grijalbo.

Kush, Rodolfo (1999): América profunda (1962). Buenos Aires, Biblos.

Lefebvre, Henri (1955): “La notion de totalité dans les sciensces sociales”. Cahier Internationaux de Sociologie, nº 18, pp. 55-77.

Lordon, Fréderic (2015): Capitalismo, deseo y servidumbre: Marx y Spinoza. Buenos Aires, Tinta Limón.

Mariátegui, Jose Carlos (1927): “Mensaje al Congreso Obrero”. Revista Amauta. Lima.

Marx, Karl (1843): Introducción a la crítica de la filosofía del derecho de Hegel. Varias ediciones.

Marx, Karl y Friedich Engels (1985): La ideología alemana. Buenos Aires, Ediciones Pueblos Unidos.

Marx, Karl (1984): Manuscritos de 1844. Buenos Aires, Cartago.

Marx, Karl (1988): El capital (1867). Buenos Aires, Siglo XXI.

Marx, Karl (2001): Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (Grundrisse) 1857-1858. México, Siglo XXI.

Másmela, Carlos (1997): “Totalidad y temporalidad en Platón”. Thémata: Revista de filosofía, nº18, pp. 103-120.

Mezzadra, Sandro (2014): La cocina de Marx. El sujeto y su producción. Buenos Aires, Tinta Limón.

Peña, Milcíades (2007): Introducción al pensamiento de Marx (1958). Rosario, Último Recurso.

Rodríguez, José Miguel (1982): “Razón y totalidad en Horkheimer y Adorno”. Revista de Filosofía, Universidad de Costa Rica; XX (52), pp. 101-139.

Sánchez Vázquez, Adolfo (2003): Filosofía de la praxis (1967). México, Siglo XXI.

Sartre, Jean Paul (1993): El ser y la nada (1943). Buenos Aires, Losada.

Schutz, Alfred y Thomas Luckmann (2001): Las estructuras del mundo de la vida (1973). Buenos Aires, Amorrortu (manuscrito de Schutz de 1959, editado póstumamente por Luckmann).

Spinoza, Baruch (1984): Ética, demostrada según el orden geométrico (1677). Madrid, Ediciones Orbis.

Wood, Gordon (1973): “The American Revolution”. En, Lawrence Kaplan (edit.), Revolution: A Compartive Study. New York, Vintage Books.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2021 Guido Pascual Galafassi

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.